Claudel y la luz del misterio
Manuel Ballester
Paul
Claudel (1868-1955) fue diplomático y miembro de la Academia francesa, si bien
es célebre por haber sido uno de los grandes nombres de las letras francesas en
el siglo XX.
Perdió
la fe muy joven. El 25 de diciembre de 1886 asistió en Notre Dame de Paris a la misa de Navidad. Entró por mera curiosidad
pero al oír cantar el Magnificat,
según él mismo cuenta, “en un instante mi corazón fue tocado y creí. Creí con
tal fuerza de adhesión que […] todos los libros, todos los razonamientos, todas
las vicisitudes de una vida agitada, no han podido perturbar mi fe ni, a decir
verdad, tocarla”.
Con el título La joven Violaine (La Jeune Fille Violaine, 1892) publica una obra de teatro sobre la que volverá en repetidas ocasiones hasta ofrecer la versión definitiva bajo el título L’Annoce faite à Marie (El anuncio hecho a María, 1912), un drama que consta de un prólogo y cuatro actos y que constituye (quizá junto a El zapato de raso, 1929) una de sus obras más relevantes.