Mostrando entradas con la etiqueta Mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mundo. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de octubre de 2023

El mundo sin contemplaciones

 




El mundo sin contemplaciones

 

 

 

Manuel Ballester

 

 

“Los secretos de la naturaleza se manifiestan mejor bajo el hierro y el fuego de las artes, que en el curso tranquilo de sus ordinarias operaciones”, así se expresa Bacon (Novum Organum, 98) en el momento fundacional de la modernidad. La referencia es famosa y suele citarse así: “Hay que torturar a la naturaleza para arrancarle sus secretos”.

lunes, 16 de octubre de 2017

Vivir pensando

El modo en que el hombre se ha entendido a sí mismo y a su mundo ha variado a lo largo de la historia. Quizá porque “ser hombre” no es una realidad monolítica. Quizá porque la inteligencia presenta una modulación histórica, cultural, cambiante.
El modo en que cada hombre se entiende a sí mismo y a su mundo va variando a lo largo de su vida. Quizá porque en ningún momento de nuestra vida somos totalmente nosotros mismos. Quizá porque la perspectiva que adoptamos en cada momento centra la atención en un aspecto distinto.

Algo de esto dice Ortega, y mucho mejor. Y ahí lo dejo. Por si interesa:

«el griego creyó haber descubierto en la razón, en el concepto, la realidad misma. Nosotros, en cambio, creemos que la razón, el concepto, es un instrumento doméstico del hombre, que éste necesita y usa para aclarar su propia situación en medio de la infinita y archiproblemática realidad que es su vida. Vida es lucha con las cosas para sostenerse entre ellas. Los conceptos son el plan estratégico que nos formamos para responder a su ataque»,

Ortega y Gasset, La rebelión de las masas.

sábado, 17 de enero de 2015

Vida y mundo

«La circunstancia -las posibilidades- es lo que de nuestra vida nos es dado e impuesto. Ello constituye lo que llamamos el mundo»


Ortega y Gasset, La rebelión de las masas.