Mostrando entradas con la etiqueta Función. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Función. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de marzo de 2025

5 libros para descubrir quién eres

 


 

 

 

5 libros para descubrir quién eres

 

 

¿Quiénes somos realmente? ¿Cuál es nuestra identidad? ¿Es algo que descubrimos porque ya estaba ahí, o algo que construimos? ¿Nos lo dan hecho o lo hacemos nosotros solos?

La literatura está llena de personajes que buscan descubrir o construir su identidad. En este artículo, exploramos cinco obras en las que este tema cobra un papel fundamental.

sábado, 6 de agosto de 2022

Nunca me abandones: Cuando se quiere todo

 

 

              

Nunca me abandones: Cuando se quiere todo

 

 

 

Manuel Ballester

 

 

Vivimos en la idea de que nuestro mundo es mejor que el de nuestros abuelos. El progreso en el ámbito científico, con especial referencia a la salud, es espectacular. Ya anciana, un personaje del premio Nobel Kazuo Ishiguro lo recuerda como «un mundo nuevo que se avecinaba velozmente. Más científico, más eficiente. Sí. Con curas para las antiguas enfermedades. Muy bien».

Ishiguro (Nagasaki, 1954) lleva a cabo un acercamiento original a este mundo en el que viven sus personajes y sus lectores (si es que, al final, la literatura y la vida no son lo mismo) en la novela Nunca me abandones (Never let me go, 2005).

Esa existencia más científica, eficiente, con menos enfermedades, con una vida más larga y saludable esconde un lado oscuro, un precio que hay que pagar.

martes, 19 de mayo de 2020

La metamorfosis en la sociedad kafkiana


       
 

La metamorfosis en la sociedad kafkiana




Manuel Ballester


Decir que una situación es kafkiana es, quizá sin saberlo, aludir al enfoque que Franz Kafka (1883-1924) llevó a cabo al señalar alguna de las dificultades en que se encuentra el hombre moderno. En eso coincide con pensadores existencialistas y con la literatura y la filosofía del absurdo, a los que aporta rasgos propios. Reconocen haber sido influidos por su obra autores como Albert Camus, Jean Paul Sartre, Jorge Luis Borges o Gabriel García Márquez.

Su relato corto La metamorfosis (Die Verwandlung, 1915) también traducido como La transformación, describe el cambio de “forma” que sufre el protagonista, Gregor Samsa.