Mostrando entradas con la etiqueta Hazlitt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hazlitt. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de junio de 2017

Riqueza e Interés

Las reglas que funcionan en un ámbito no siempre valen en otro. No faltan, por ejemplo, quienes pretenden que el mercado se regule por la generosidad y el buen rollete. O que la economía, o la política u otros ámbitos se regulen por la ética. Aparte de que las empresas son otra cosa, es que fuera del mercado hay vida. Mucha vida. Y cada esfera de acción tiene sus reglas.
Y ahí queda lo que dice Hazlitt sobre esto. Por si interesa:

«Los economistas clásicos, al refutar los errores de su tiempo, mostraron que la política del ahorro, orientada en interés del individuo, sirve al propio tiempo el de la comunidad. Indicaban que el ahorrador consciente, al preocuparse de su propio futuro, no perjudicaba, sino que ayudaba a la sociedad».


Hazlitt, La economía en una lección

sábado, 10 de junio de 2017

Origen de la riqueza

Cuando sube o baja el paro hay políticos que se ponen medallas o que critican la inoperancia de los otros.
Algunos piensan que la riqueza, el mercado, el trabajo y casi todo, cuanto menos intervengan los gobiernos, mejor se gobiernan con su propia lógica interna. Y mejor van.
Claro que ¿de qué vivirían los intervencionistas?
Sobre esto dejo una referencia de Hazlitt, por si interesa:

«Los salarios reales tienen su origen en la producción, no en los decretos y órdenes ministeriales».


Hazlitt, La economía en una lección

jueves, 20 de abril de 2017

Producción y salarios

Los salarios reales tienen su origen en la producción, no en los decretos y órdenes ministeriales

Hazlitt, La economía en una lección

sábado, 8 de marzo de 2014

Crédito

«Hállase muy difundida la extraña creencia, mantenida por todos los arbitristas monetarios, según la cual el crédito es algo que el banquero otorga. Por el contrario, el crédito es algo que el hombre tiene previamente adquirido. Goza de crédito porque posee bienes de un valor monetario superior al préstamo que solicita o bien porque sus condiciones personales y su pasado se lo han proporcionado. Lo lleva consigo al Banco y por ello consigue el préstamo; el banquero no entrega dinero a cambio de nada. Se siente seguro de que le será devuelto y no hace sino cambiar una forma más líquida de capital o crédito por otra menos líquida»,


Hazlitt, La economía en una lección.

viernes, 7 de marzo de 2014

Impuestos-Empresa

«Cuando un ladrón nos despoja de nuestro dinero no adquirimos nada a cambio. Idéntica situación se da cuando somos desposeídos de nuestro dinero mediante impuestos destinados al sostenimiento de burócratas inútiles. Podremos considerarnos afortunados si éstos se limitan a ser unos indolentes holgazanes. En la actualidad es más probable que los veamos convertidos en activos reformistas dedicados afanosamente a quebrantar y desalentar la producción»,

Hazlitt, La economía en una lección.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Economía



«La “ayuda” estatal a los negocios resulta tan temible a veces como su hostilidad»

Hazlitt, La economía en una lección.