miércoles, 22 de noviembre de 2017
Buenismo o ética
martes, 21 de noviembre de 2017
El quehacer del homo faber
lunes, 20 de noviembre de 2017
La moral y la masa
jueves, 16 de noviembre de 2017
¿Mantenerse joven?
miércoles, 15 de noviembre de 2017
Necesidad y grandeza
martes, 14 de noviembre de 2017
Ciencia y Política
Las ciencias que
operan con más factores son más complicadas.
Comprender los asuntos
humanos es más difícil que explicar los asuntos de los que tratan las ciencias.
Esto no se debe a que intervengan más factores, ni a que se trate de un saber
hipercomplejo. Se trata, simplemente, de la ciencia no puede abordarlo.
Aristóteles diría que las ciencias se especifican y diferencia por sus objetos
y estos objetos son tan diversos...
La ciencia trabaja con
abstracciones (aunque Newton vea caer una manzana particular, la ciencia afirma
que “todos los cuerpos son atraídos…”). La vida humana es siempre singular,
particular, concreta. Aristóteles señalaría que sobre el particular no hay
ciencia pero sí sabiduría.
A ver si tanto
entusiasmo por la ciencia nos va a hacer perder de vista la realidad misma, al
menos la realidad propiamente humana.
Algo de esto le
entiendo a Ortega. Ahí lo dejo. Por si interesa:
«La política es mucho más real que la ciencia, porque se compone de situaciones únicas en que el hombre se encuentra de pronto sumergido, quiera o no. Por eso es el tema que nos permite distinguir mejor quiénes son cabezas claras y quiénes son cabezas rutinarias»,