jueves, 26 de diciembre de 2019
Cultivarse y conversar
martes, 24 de diciembre de 2019
El vendedor en el portal

El
vendedor en el portal
sábado, 21 de diciembre de 2019
Sobre lo superior
jueves, 19 de diciembre de 2019
Aprender y enseñar, en su contexto
lunes, 16 de diciembre de 2019
La ceguera del aburrimiento y el poder de la cultura
El horror del
aburrimiento golpea a quien no es capaz de encontrar interés en lo que tiene
justo delante.
Frente a la misma
realidad, las reacciones son muy diferentes: algunos se aburren, otros
permanecen indiferentes, y algunos encuentran motivo de entusiasmo y
fascinación.
¿Qué diferencia a
estas personas?
¿Será que quienes
evitan el aburrimiento llevan dentro de sí una chispa que les permite ver con
los ojos atentos y la disposición de ánimo adecuada? ¿O será que el
aburrimiento es, en última instancia, una señal de falta de cultivo interno,
una especie de ceguera, un vacío cultural?
Algo de esto le
entiendo a Gabriel Zaid cuando dice que
«El aburrimiento es la
negación de la cultura»,
Los libros y la
conversación, p. 114
Esta poderosa afirmación nos desafía a ver más allá del mero
tedio y a considerar la cultura no sólo como un conjunto de conocimientos, sino
como una actitud vital. Nos invita a preguntarnos: ¿Cómo afecta nuestra
relación con la cultura a nuestra capacidad para encontrar interés y significado
en nuestro entorno?
¿Cómo experimentas tú el aburrimiento y qué rol juega la cultura en tu vida? ¿Es posible que, al profundizar en nuestros intereses internos, podamos blindarnos contra el tedio?
Te animo a compartir tus reflexiones y experiencias en los comentarios.
martes, 10 de diciembre de 2019
Cuando el bien no viene bien

Cuando el bien no viene bien
Manuel Ballester
viernes, 6 de diciembre de 2019
Constitución o fraude
Constitución o fraude
domingo, 1 de diciembre de 2019
Decidir, escribir y vivir
viernes, 22 de noviembre de 2019
Leer y conversar
jueves, 21 de noviembre de 2019
Depuración y escritura
miércoles, 20 de noviembre de 2019
Momentos de la escritura
viernes, 15 de noviembre de 2019
Apertura y misterio
Quizá por eso Turguénev dice lo que dice. Y ahí lo dejo. Por si interesa:
jueves, 14 de noviembre de 2019
Trivialidad y sentido
Quizá el tejido de nuestras vidas se componga de momentos fuertes y otros que permiten descansar, reorientar el curso de nuestras vidas. Pero si se descansa demasiado, no se avanza, se vive una vida confortable pero superflua, trivial. O algo de esto le entiendo a Turguénev:
«La aparición de notas triviales suele a menudo ser útil en la vida; debilita las notas demasiado agudas, disipa la presunción o el olvido de sí mismo, recordando el cercano parentesco que esos sentimientos tienen con la trivialidad», Turguénev, I., Padres e hijos.
martes, 12 de noviembre de 2019
Humanos de otros planetas
Nosotros
y los humanos de otros planetas
martes, 29 de octubre de 2019
Un pobre diablo y un pobre hombre sin sombra
Un pobre diablo y un pobre hombre sin sombra
lunes, 21 de octubre de 2019
La vida en tres actos
La vida en tres actos
martes, 15 de octubre de 2019
Escribir y leer
miércoles, 9 de octubre de 2019
Leer y entender
jueves, 3 de octubre de 2019
Cuando Wendy plantó a Peter Pan… Y Peter ni se enteró

Cuando Wendy plantó a Peter Pan… Y Peter ni se enteró.
El esclavo de los abalorios

El esclavo de los
abalorios
martes, 1 de octubre de 2019
Leer
lunes, 30 de septiembre de 2019
Negro muerde perro
Negro muerde perro y otros cuentos progres
viernes, 27 de septiembre de 2019
Cambiar el mundo
jueves, 26 de septiembre de 2019
Comprender la experiencia
martes, 24 de septiembre de 2019
Compromiso, ideología y realidad
“el poeta y el artista tienen en su contra tanto al intelectual “comprometido” como al tendero de la esquina. Y también a sí mismos, naturalmente”,
Zaid, G., “La efectividad poética”
lunes, 23 de septiembre de 2019
Lector y realidad
«Si leer no sirve para ser más reales, ¿para qué demonios sirve?»
La cuestión la plantea Gabriel Zaid. Y no es el único.
Leer supone apertura, sopesar pensamientos pensados
por otros, experimentar sentimientos sentidos por otros… otros mundos. La
apertura hace posible que nos enriquezcamos, que nos realicemos, que eso es
hacernos más reales.