sábado, 2 de agosto de 2025

La alegría es una forma de inteligencia: cinco libros que lo revelan

 




La alegría es una forma de inteligencia: cinco libros que lo revelan

 

 

 

En ciertos enfoques filosóficos, literarios y vitales, si es que al final no son lo mismo, lo que tiene que ver con la tristeza, el sufrimiento, el dolor, el absurdo de la existencia, tienen buena prensa, permiten rastrear la interioridad humana y permiten al autor lucirse.

Por el contrario, la alegría parece algo propio de gente simple, de niños, de gente inconsciente que no se da cuenta de la dureza de la vida, y en ese sentido parecen un poco tontos.

Pero, ¿y si fuera al revés? ¿Podría ser que la alegría no sea una válvula de escape, una manifestación de ignorancia, sino por el contrario el enfoque más creativo, la forma más elevada de inteligencia, la mirada más penetrante a la realidad? Podría ser.

viernes, 1 de agosto de 2025

Mientras haya qué contar, el mundo no acabará

 




Mientras haya qué contar, el mundo no acabará

Sobre El descubrimiento del mar, de Hugo Álvarez Picasso
Por Manuel Ballester

“¡El mar, el mar, siempre recomenzado!” —Paul Valéry

 

Hay libros que se leen como se mira el horizonte: no para buscar un destino, sino para comprobar que sigue ahí. Que no se ha ido. Que resiste. Así leí El descubrimiento del mar, la última novela de Hugo Álvarez Picasso, publicada por Malisia Editorial en 2023. Así: como quien vuelve al lugar que nunca ha pisado, pero en el que, sin saberlo, ha vivido siempre. Como si al final de la página uno pudiera oler la sal.

La historia transcurre en un pueblo sin nombre. No es cárcel, pero encierra. No es desierto, pero todo escasea. Muy cerca está el mar, pero no se ve. Y esa sola imposibilidad (ver el mar, tocar el mar, recordarlo) basta para que todo se vuelva símbolo, espera, pregunta. Como si el libro entero ocurriera dentro de un paréntesis del mundo.