lunes, 31 de marzo de 2025

A propósito de Historias que no olvidarás, de Eduardo Camino

  

 


 

A propósito de Historias que no olvidarás, de Eduardo Camino

 

 

Hay cosas que olvidamos fácilmente; otras, nunca.

Podemos saber y, por tanto, olvidar fundamentalmente de dos modos. Esto lo expresa de manera hermosa la lengua italiana, que dispone de dos términos para referirse al acto de olvidar: dimenticare, que deriva del latín dementicare (de mens, mentis: mente), y apunta a un olvido racional o intelectual; y scordare, también del latín: ex-cordare, que literalmente significa “sacar del corazón”, refiriéndose a un olvido emocional, que se produce cuando algo que alguna vez ha significado mucho deja de resonar en nuestro interior. En definitiva, si hacemos caso a esta pista italiana, olvidar algo puede deberse a que lo hemos sacado de nuestro pensamiento (dimenticare) o de nuestro corazón (scordare).

sábado, 29 de marzo de 2025

Admiración: por qué unos ven maravilla… y otros no

 


Admiración: por qué unos ven maravilla… y otros no

 

 

 

1. ¿Por qué admiramos?

¿Verdad que te ha pasado alguna vez? Algo te llena de admiración, te fascina, te atrapa, te ilusiona… y da igual que sea una hormiguita, el cielo estrellado, una idea, un acontecimiento, una persona. Pero también te das cuenta de algo curioso: hay gente a la que eso mismo que a ti te entusiasma, a ellos les da absolutamente igual. Y a la inversa, vemos a gente entusiasmada con asuntos que a nosotros no nos llaman la atención, no nos dicen absolutamente nada.

Esto plantea una dificultad. La admiración ¿depende del objeto que admiramos o del sujeto que admira?

sábado, 22 de marzo de 2025

Aquiles, Héctor y Príamo: lágrimas al final de la batalla

 


Aquiles, Héctor y Príamo: lágrimas al final de la batalla

 

 

La ciudad sagrada: Ilión y el inicio de la guerra

En la región de Asia Menor, cerca del estrecho de los Dardanelos, se alza la ciudad fundada por el legendario rey Ílo. Por eso, Homero la llama en su poema la “sagrada Ilión”. También se conoce como Troya, en honor a Tros, otro rey mítico de su linaje.

Bajo el reinado de Príamo, sus hijos Héctor y París marcaron el destino de la ciudad. París “raptó” a Helena, la mujer más hermosa del mundo, desatando la ira de los griegos.

domingo, 16 de marzo de 2025

5 libros para descubrir quién eres

 


 

 

 

5 libros para descubrir quién eres

 

 

¿Quiénes somos realmente? ¿Cuál es nuestra identidad? ¿Es algo que descubrimos porque ya estaba ahí, o algo que construimos? ¿Nos lo dan hecho o lo hacemos nosotros solos?

La literatura está llena de personajes que buscan descubrir o construir su identidad. En este artículo, exploramos cinco obras en las que este tema cobra un papel fundamental.

sábado, 8 de marzo de 2025

Dorian Gray: El precio de una vida sin consecuencias

 




Dorian Gray: El precio de una vida sin consecuencias

 

 

 

 

La ilusión de una vida sin consecuencias

Cuando nos ensuciamos, eliminamos la suciedad con un baño meticuloso. ¡Cuánto desearíamos poder hacer lo mismo con la suciedad del alma! Librarnos de la culpa, la responsabilidad por nuestras torpezas, cobardías, maldades y pecados—que nombres no faltan para describirlas.

Desde cierta perspectiva, este es el núcleo de El retrato de Dorian Gray.

martes, 25 de febrero de 2025

Asombro y ética: Redescubriendo la maravilla en "Ortodoxia" de Chesterton

 


A propósito de Ortodoxia, V

 

Manuel Ballester

 

La maravilla de la vida plena

En un mundo lleno de ruido y confusión, las palabras de Chesterton resuenan como un faro de claridad y asombro.

En nuestro análisis de Ortodoxia de Gilbert Keith Chesterton, hemos descubierto cómo su crítica incisiva a las creencias modernas revela un mundo maravilloso y lleno de posibilidades para alcanzar la felicidad.

Desafíos de la autosuficiencia

En el primer capítulo examinamos la idea de que la vida plena es un derecho que todos compartimos. En el segundo capítulo profundizamos en la insensatez de confiar ciegamente en uno mismo, destacando que la verdadera cordura radica en reconocer nuestras limitaciones. Luego, en el tercer capítulo, exploramos el peligro de un pensamiento fragmentado. Este tipo de pensamiento ignora la conexión intrínseca entre las ideas y la realidad.

domingo, 23 de febrero de 2025

Alicia y la maravilla de ser uno mismo




 

Alicia y la maravilla de ser uno mismo

 

 

¿Quién soy? ¿Qué me define? Alicia se hace estas preguntas mientras atraviesa el País de las Maravillas. Pero, ¿no son las mismas que todos nos hacemos al crecer?

El País de las Maravillas y el viaje del crecimiento

A veces, los niños hacen preguntas que nos descolocan. Todos hemos sido niños, pero al crecer, o las olvidamos o dejamos de pensar en ellas porque pertenecían al mundo de la maravilla, mientras que los adultos habitan el mundo de la utilidad. Madurar tiene la ventaja de ganar autonomía, pero hay que pagar un precio.

¿Vale la pena responder a un niño? ¿Vale la pena responder una pregunta infantil? No es fácil. Hay que aparcar nuestro mundo de prisas y eficacia y arrodillarse ante el misterio.