viernes, 10 de octubre de 2025

La fidelidad sostiene la identidad – Del teatro a la psicoterapia





 

La fidelidad sostiene la identidad – Del teatro a la psicoterapia

 

 

 

¿Qué significa ser fiel a uno mismo?

En una época marcada por el cambio constante, el lema “sé tú mismo”, “sé fiel a lo que tú eres” puede sonar más a mandato que a verdad. ¿Quién es ese “yo” al que debo ser fiel?

En el Encuentro con Ana Álvarez Garrido, en el canal Tinta y Caos, surgió una imagen poderosa: la vida como una obra de teatro. Cada uno de nosotros interpreta un papel. Pero no lo hemos elegido del todo. Nos ha sido confiado.

Von Balthasar decía que la existencia humana se parece al teatro:

·         hay un autor,

·         hay un texto,

·         y hay un actor que encarna el personaje.

En ese marco, la fidelidad no es una obligación externa, sino una forma de responder con hondura a lo que hemos recibido. Es la voluntad de sostener con coherencia un papel que nos ha sido dado: propuesto, no impuesto.

La psicoterapia, desde otro lenguaje, lo reconoce igualmente. Porque muchas veces, el dolor no nace de “no poder ser yo mismo”, sino de no saber quién es ese “yo” cuando todo se tambalea. La fidelidad —a una historia, a un vínculo, a una promesa interna— da espesor y continuidad a la identidad.

No se trata de rigidez.

Ser fiel no es no cambiar, es no traicionarse.

Es recordar —aun en medio del caos— lo que alguna vez supimos que era verdadero.

 

 

Este texto surge a partir del Encuentro con Ana Álvarez Garrido en Tinta y Caos.

 

👉 A partir del sábado 11 de octubre, puedes ver el vídeo completo del Encuentro aquí:
🔗 https://youtu.be/WGzITEnRw_k

 

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario