viernes, 31 de diciembre de 2021

Placer y felicidad

Está bien estar en una situación agradable, sentirse a gusto. Eso es normal. A todos nos gusta que las cosas vayan bien. Pero hay quien se irrita cuando las circunstancias cambian. Parece que depende de cómo vayan las cosas.

Sentirse feliz tiene que ver, al margen de que las circunstancias sean o no agradables, con saberse en el sitio y la actitud adecuada.

miércoles, 29 de diciembre de 2021

Relato y sonrisa

Tomo el tranvía temprano. Muy poca gente. La mayoría mira el móvil.

Hoy había una chica leyendo. Un libro.

Un libro, ya saben. Papel, letras, concentración, entender, habituar a la mente a seguir una estructura, un relato… Quien lo probó, lo sabe.

Hay esperanza

martes, 28 de diciembre de 2021

Música de fondo

Sabios como Pitágoras o Kepler han hablado de la música celestial, la sinfonía de las estrellas. No la oímos porque en ella estamos desde siempre. Pudiera ser que los sabios tengan razón.

Desde siempre hemos oído el latido de nuestra madre y el runrún de su ir y venir por el mundo. Esta música de fondo remite a instancias más bien afectivas y tampoco la oímos. O no siempre.

Los sabios tienen razón, señalan una realidad rotunda y entienden su dinamismo musical con lenguaje matemático. Esa realidad en la que nos movemos, existimos y somos desde siempre también podríamos acogerla afectivamente. Entonces surge la alegría y el entusiasmo. Que también podría ser.

lunes, 27 de diciembre de 2021

Gestión y gozo del tiempo

Gestionar el tiempo suele ser sinónimo de controlar el trabajo, el esfuerzo y la actividad, para ser eficaz.

Juguetear con el tiempo, como se paladea un caramelo, es gozar la hondura de la actividad y de la vida.

Quizá Shakespeare se refería a esto cuando escribía que «en cada minuto hay muchos días»,

Shakespeare, Romeo y Julieta, Acto III, Esc. IV.

domingo, 26 de diciembre de 2021

Disfrutar o apropiarse

Estar en la vida disfrutando de lo bueno que nos llega, con actitud agradecida, puede parecer pueril. Pero los niños son felices.

Controlar y apropiarse de cosas útiles puede ser signo de madurez. Pero, si hemos de creer a Shakespeare: «los que cuentan sus tesoros son simplemente unos pordioseros; They are but beggars that can count their worth»,

Shakespeare, Romeo y Julieta, Acto II, Escena 6.

viernes, 24 de diciembre de 2021

Fernán Caballero y el villancico como lugar teológico

 


Fernán Caballero y el villancico como lugar teológico

 

 

 

Manuel Ballester

 

 

En el corazón de Castilla, en Ciudad Real, se halla la población de Fernán Caballero. Un día acertó a pasar por allí Cecilia Böhl de Faber (Morgues, Suiza, 1796-Sevilla, España, 1877), una mujer culta y cosmopolita. Hija del embajador alemán en España, había nacido en Suiza; vivió en Alemania, España y Puerto Rico, entre otros lugares.

Cecilia decidió adoptar el nombre de la villa como pseudónimo. Lo cuenta así: «Gustóme ese nombre por su sabor antiguo y caballeresco, y sin titubear un momento lo envié a Madrid, trocando para el público, modestas faldas de Cecilia por los castizos calzones de Fernán Caballero».

lunes, 20 de diciembre de 2021

Medrar o triunfar

A veces cansa ver que quien medra con artimañas, triunfa. Y que quien es honestamente generoso no encuentra gratitud ni, a veces, comprensión.

Por otra parte, podría tener razón Fernán Caballero cuando afirma que

«quien bien hace, para sí hace»,

Fernán Caballero, La noche de Navidad

 

viernes, 17 de diciembre de 2021

Juez en causa propia

Juzgar con acierto es difícil.

Se dice que “nadie es buen juez en causa propia”. ¿Qué causa más propia puede haber que nuestra plenitud, nuestra grandeza, nuestra felicidad?

Para juzgar hay que conocer el asunto (como el buen catador saborea el vino) y que no haya circunstancias que distorsionen.

A esto último se alude cuando se dice que nadie es buen juez en causa propia: a la facilidad con que nos dejamos llevar por pasiones o intereses.

Si lo entiendo bien, a la necesidad de conocer aquello sobre lo que se juzga se refiere Chesterton cuando afirma que “no pueden ser los mejores jueces en punto a las relaciones de la religión con la felicidad quienes, por propia confesión, no disfrutan de la una ni de la otra”,

Chesterton, Ortodoxia

jueves, 16 de diciembre de 2021

Prólogo a Montesquieu


He traducido y publicado un par de ensayos de Montesquieu.
Disponibles en amazon en formato digital y papel. Ahí dejo las portadas de ambas versiones.
Y he escrito un prólogo. Aquí dejo un fragmento. Por si interesa:


  



 

Sólo entre personas auténticas

se da una relación auténtica

 

Buber, ¿Qué es el hombre?

 

Si la aspiración más profunda del ser humano es la felicidad, no cabe una teoría rigurosa de la acción humana que la deje de lado.

Las grandes construcciones éticas no parecen tener un objeto diferente. Y de antiguo viene la consideración de la virtud como aquel modo de ser que está en nuestra mano y nos acerca a la plenitud, que no es sino uno de los nombres que usa la felicidad cuando accede a habitar entre nosotros.

lunes, 13 de diciembre de 2021

Walter Scott y la leyenda de Robin Hood

 



Walter Scott y la leyenda de Robin Hood

 

 

 

Manuel Ballester

 

 

El género que hoy denominamos “novela histórica” fue iniciado y desarrollado exitosamente por el célebre y prolífico escritor británico Walter Scott (1771-1832). Autor típico del romanticismo literario fue, en cierto sentido, el primer escritor que tuvo una auténtica proyección internacional ya que sus obras se leyeron en Europa, Australia y Norteamérica.

Todo lector conoce alguna de sus novelas más célebres: Ivanhoe (1819), Rob Roy (1818), Waverley (1814) así como el personaje Robin Hood (mencionado por Scott por primera vez en Ivanhoe con el nombre de Robin de Locksley).

sábado, 11 de diciembre de 2021

Realidad y libertad

Cuando entendemos que la verdad tiene que ver con la realidad y aspiramos a vivir según la realidad (la nuestra, lo que de verdad somos; y la de nuestro entorno), entonces ganamos en fortaleza, en dignidad, en autenticidad.

Actitud difícil que también se llama humildad. Esa es la fuente de nuestra grandeza.

Algo de esto le entiendo a Montesquieu cuando afirma que

«Un hombre sincero en la corte de un príncipe es un hombre libre entre esclavos;

Un homme sincère à la cour d’un prince est un homme  libre parmi des esclaves»;

Montesquieu, Elogio de la sinceridad.


martes, 7 de diciembre de 2021

Mejorar o medrar

Conocer los resortes del sistema, del ambiente en el que nos movemos, requiere talento y experiencia. A partir de ahí se puede mejorar o medrar.

Algo de esto le entiendo a Montesquieu cuando dice que, para algunos,

“En nada se distingue conocer el mundo y engañarlo;

On ne met point de difference entre connaître le monde et le tromper”,

Montesquieu, Elogio de la sinceridad.

lunes, 6 de diciembre de 2021

Encubrir y descubrir

La habilidad de algunos y la torpeza de otros permite que el lenguaje encubra la realidad.

Algo de esto le entiendo a Montesquieu cuando dice: "Se llama saber vivir al arte de vivir con bajeza;

On appelle savoir-vivre l'art de vivre avec bassesse",

Montesquieu, Elogio de la sinceridad.

domingo, 5 de diciembre de 2021

Análisis y asombro

Analizar, sopesar, es propio de la razón. El hombre racional examina y descompone.

La inteligencia es más. Atañe a todo el hombre y es cálida. El hombre inteligente se asombra y se alegra.

Quizá esto explique lo que afirma Montesquieu:

“Cuando veo un hombre de mérito, no lo analizo jamás; un hombre mediocre que tiene algunas buenas cualidades, lo analizo;
Quand je vois un homme de mérite, je ne le décompose jamais ; un homme médiocre qui a quelques bonnes qualités, je le décompose”,
Montesquieu por sí mismo.

sábado, 4 de diciembre de 2021

Lo auténtico

Nuestra vida se teje (se logra o se malogra) en el trato con los demás.

El tipo de relaciones que tenemos dice mucho del tipo de vida que vivimos.

Y no es cuestión de suerte, si entiendo bien a Buber cuando afirma que «Sólo entre personas auténticas se da una relación auténtica», 

Buber, M., ¿Qué es el hombre?

jueves, 2 de diciembre de 2021

La magia, los cuentos de hadas y la realidad

 



Entusiasmo por la realidad (9)

La magia, los cuentos de hadas y la realidad

 

 

 

Manuel Ballester

 

 

Los magos, brujas, hechiceros, druidas y demás gente que mantienen una relación privilegiada con la magia, parecen cosa del pasado remoto o de ese pasado cercano que es la infancia feliz de los cuentos de hadas.

En un primer acercamiento, la magia parece un modo primitivo de relacionarse con la realidad. Un modo superado. Un modo marcado por la ignorancia y la presunción.

miércoles, 1 de diciembre de 2021

Kipling: sueño y realidad del reino

 


Kipling: sueño y realidad del reino

 

 

 

Manuel Ballester

 

 

Tras haber rechazado galardones como la Orden del Mérito del Reino Unido o el título de sir de Caballero de la Orden del Imperio Británico, Rudyard Kipling (1865-1936) aceptó el Premio Nobel de Literatura (1907) convirtiéndose así en el primer escritor británico en recibir ese honor y, en ese momento, el escritor más joven en obtenerlo.

Se trata de un escritor prolífico, de escritura ágil e imaginativa. Recordemos obras como El libro de la selva (1894), Capitanes intrépidos (1896), Kim (1901) o el célebre poema If.

lunes, 29 de noviembre de 2021

Nobleza

Hay quien argumenta que no trae cuenta la acción noble y magnánima.

Se trata de una generosidad que no encuentra gratitud ni, a veces, comprensión.

A otro tipo de experiencia remite Fernán Caballero cuando afirma que «el bien que se hace trae, aún en este mundo, su recompensa interna y externa; el que diga lo contrario es porque ha hecho poco bien en su vida»,

Fernán Caballero, La noche de Navidad.

martes, 23 de noviembre de 2021

Sumisión

Cuenta Hannah Arendt que durante el régimen nazi algunos judíos siguieron las orientaciones de los líderes judíos; otros intentaron organizarse por su cuenta.

¿Adivinan quiénes se salvaron en mayor medida?

Ahí lo dejo. Por si alguien quiere aprender algo.

lunes, 22 de noviembre de 2021

CS Lewis, los demonios y la comunidad de amigos

  




CS Lewis, los demonios y la comunidad de amigos

 

 

 

Manuel Ballester

 

 

Educado en la Iglesia de Inglaterra, CS Lewis (noviembre 1898-noviembre 1963) cayó muy pronto en el agnosticismo, si no en el ateísmo.

Con expresión rotunda señala Rilke que el hogar humano es el “mundo interpretado” (gedeutete Welt). Quizá por eso, cuando el joven Lewis abandonó la fe de su infancia y asumió el ateísmo necesitó recuperar la capacidad de entender que la realidad era más que lo que muestran los sentidos. La realidad desnuda no nos es dada: la tamizamos para entenderla y habitarla. Él mismo lo cuenta al recordar su encuentro con George MacDonald a los dieciséis años mediante la lectura de Phantastes: «Esa noche mi imaginación fue, en cierto sentido, bautizada; el resto de mí, como es natural, llevó más tiempo». Durante ese tiempo, se cruzará en su camino, entre otros, El hombre eterno, de Chesterton.

sábado, 20 de noviembre de 2021

Motivación

El palo y la zanahoria son dos procedimientos típicos para motivar.

Mueven de modo diverso, tocan resortes diferentes y a distinto tipo de personas.

Si lo entiendo bien, algo de esto dice CS Lewis cuando señala que los demonios y los hombres malos se mueven, en primer lugar, por el palo, por «el temor al castigo», Cartas del diablo a su sobrino.


viernes, 19 de noviembre de 2021

Libertad y espíritu

Dice CS Lewis que «diablo es lo contrario de ángel tan sólo como un hombre malo es lo contrario de un hombre bueno» (Prólogo a Cartas del diablo a su sobrino).

Y tendemos a considerar que animales, ángeles y demonios, buenos y malos, son como son, sin más.

Aunque no hay animales buenos y malos. Porque no han podido elegir: nacen destinados a ser carnívoros o herbívoros, a volar o nadar. Por las rendijas de los matices podría escurrirse la libertad de los espíritus humanos y angélicos, sea símbolo o realidad (si es que, al final, no son lo mismo).

martes, 16 de noviembre de 2021

Repetir y aprender

Donde unos se aburren, otros se entusiasman con el eterno retorno; donde unos tropiezan con la misma piedra, otros adquieren sabiduría.

Porque en cualquier caso, si hemos de creer a Kipling, «la rueda del mundo repite el mismo ciclo una y otra vez», Kipling, El hombre que pudo reinar

The wheel of the world swings through the same phases again and again», Kipling, The Man Who Would be King

 

lunes, 15 de noviembre de 2021

Reinar y cantar

Prosperar, alcanzar una posición superior, es un estímulo que nos impulsa en distintos momentos y situaciones de la vida.

Ascender es, por tanto, un éxito.

Convendría no descuidar el efecto que produce sobre nuestro estilo de vida ese éxito. Toda posición permite y proscribe ciertas posibilidades.

Algo de esto le entiendo a Kipling cuando hace decir a su personaje:

«si un rey no puede cantar no valía la pena ser rey;

 if a King couldn’t sing it wasn’t worth being King»

Kipling, R., El hombre que pudo reinar; The Man Who Would be King

jueves, 11 de noviembre de 2021

Dostoievski o la llamada del abismo

 

 



Dostoievski o la llamada del abismo

 


 Manuel Ballester



Dostoievski escribe una de las frases más célebres y emblemáticas de los albores del siglo XX: “Si Dios no existe, todo está permitido”.

En el siglo XVII Pascal había enfocado la cuestión de la existencia de Dios desde la óptica de una apuesta: ¿qué consecuencias tendría para el hombre aceptar la existencia de Dios? La respuesta es conocida. Si Dios no existe pero el hombre cree, tampoco supone un gran quebrando. Si, por el contrario, Dios existe y el hombre cree se sigue un gran bien (el cielo) o un gran mal (el infierno). De ahí concluía Pascal que, por puro cálculo de probabilidades, convenía apostarlo todo a la existencia de Dios.

jueves, 4 de noviembre de 2021

La vida y la lírica cuánticas

 



La vida y la lírica cuánticas

 

Ediciones Tres Fronteras nos ofrece Lírica cuántica (2021), la última obra de David López Sandoval (1975).

El cuerpo central del libro consta de una serie de Haikus y de unas ilustraciones muy atinadas. El resultado es una obra bella y de un acabado de gran calidad. Cabe felicitar por ello tanto a la editorial cuanto a los ilustradores.

Ante semejante título uno puede ponerse a suponer de qué irá. Algo sabemos de la lírica y algo de la física cuántica. El lector se prepara, anticipa un contenido y estructura.

El autor, no obstante, parece recordar la célebre sentencia de Humpty Dumpty: «cuando yo empleo una palabra […] significa lo que yo quiero que signifique… ¡ni más ni menos!». Humpty Dumpty, también llamado en español Tentetieso o Zanco Panco, sabe cuál es el asunto esencial: «la cuestión está en saber […] quién manda aquí… ¡si las palabras o yo!».

martes, 2 de noviembre de 2021

La leyenda del santo bebedor

 




La leyenda del santo bebedor

 

 

Manuel Ballester

 

 

En cierto sentido, la vida y la obra de Josep Roth (1894-1939) están marcadas por el dolor y el desarraigo. Vio desaparecer de Europa su tierra natal, el imperio austrohúngaro. Judío converso al cristianismo sufrió las consecuencias del ascenso del nacional socialismo. Su mujer sufría una enfermedad mental y fue asesinada en aplicación de las leyes eugenésicas impulsadas por esa ideología. Por otra parte, tuvo que trasladarse de una ciudad a otra (Berlín, Viena, Ámsterdam, Ostende) hasta París. Tuvo también que contemplar la quema pública de las obras que le habían consagrado (quizá junto a autores como Musil o Broch) como uno de los mayores escritores centroeuropeos del siglo.

Incluso en el auge de su éxito profesional y literario, quizá el desarraigo, la posibilidad del derrumbe haya sido acompañante habitual de Roth. Y quizá por eso su narrativa exhibe de un modo tan ligero como certero el ambiente que respira Europa en esa época. Y, quizá, también hoy.

lunes, 1 de noviembre de 2021

¿Quién te ha encarcelado?

 Nuestra agitada existencia nos mete en mil aprietos y estrecheces. Mil rutinas perversas que vivimos como cárceles.

Si lo entiendo bien, algo de eso tenía Tagore en la cabeza cuando preguntaba:

Prisionero, ¿quién te ha encarcelado?

jueves, 28 de octubre de 2021

La instantánea y el instante

 

La instantánea y el instante

 

 

“¡Detente, instante: ¡eres tan bello!”.

El genio de Goethe pone repetidas veces en boca de Fausto esa evocadora expresión. En diálogo con Mefistófeles, que sabe más por viejo que por tentador.

lunes, 18 de octubre de 2021

El hogar y el país de Oz

 





El hogar y el país de Oz

 

 

 

Manuel Ballester

 

 

Escrito por L. Frank Baum (1856-1919) e ilustrado por William Wallace Denslow (con quien compartió los cuantiosos derechos de autor) El mago de Oz (The Wonderful Wizard of Oz,1900) tuvo un éxito espectacular: fue el libro infantil más vendido durante los dos años siguientes a su publicación. Después del éxito, Baum escribió hasta catorce novelas basadas en los habitantes y escenarios del país de Oz.

Se trata de un cuento de hadas; de un moderno cuento de hadas, para ser precisos. A diferencia de buena parte de los relatos de este estilo, Baum escribe un prólogo breve (una escueta página) en el que expone el enfoque de los nuevos tiempos.

miércoles, 13 de octubre de 2021

Suicidio o sentido

 


Suicidio o sentido

 

Entusiasmo por la realidad (8)

 

 

Manuel Ballester

 

 

Al parecer quienes viven en las zonas más frías del planeta hablan lenguas que usan bastantes nombres distintos para referirse a lo que quienes vivimos en zonas cálidas llamamos simplemente “nieve”.

Esta obviedad tiene que ver con la realidad (la nieve, decimos en español) y con la funcionalidad del pensamiento (y el lenguaje que lo expresa). Para quien vive en Cuba no tiene ningún sentido usar diez palabras distintas para referirse a la nieve. La nieve y la libertad son tan escasas que no tiene sentido pararse a matizar si hablamos de la nieve recién caída o la ya consolidada o si la libertad de pensamiento es coextensiva con la libertad de expresión. Nieve y libertad, con eso bastaría para echar a andar.

jueves, 7 de octubre de 2021

Consejo de ancianos

 



Consejo de Ancianos

 

 

 

Manuel Ballester

 

 

Alguno de los jóvenes no conocerá a Violeta Parra. Qué se le va a hacer.

Otros recordamos su canto de gratitud. A la vida. Que nos ha dado tanto.

La canción, voz sobria y guitarra, va desgranando mansamente motivos cotidianos para el agradecimiento (la vista, el sonido, las palabras “que pienso y declaro madre, amigo, hermano”, la luz y el cielo estrellado…). El 8 de octubre de 2021 cumplo 60 años. Estos días me ha acompañado el runrún de Violeta.

lunes, 4 de octubre de 2021

En el universo de Tom Clancy

 


En el universo de Tom Clancy

 

 

 

Manuel Ballester

 

 

La ingente obra de Tom Clancy (1947-2013) es sobradamente conocida. El 1 de octubre se cumple el aniversario de su muerte en Baltimore, donde había nacido y de cuyo equipo de béisbol (el Baltimore Orioles) fue propietario.

Han sido llevadas al cine muchas de sus novelas de espionaje excelentemente bien documentadas. Giran fundamentalmente en torno a la Agencia americana de inteligencia (la Cia), en el contexto de la guerra fría o del terrorismo internacional.

miércoles, 29 de septiembre de 2021

Moby Dick o la actitud ante el mal

 






Moby Dick o la actitud ante el mal

 

 

 

Manuel Ballester

 

 

Abundan los autores a quienes el éxito y la fama les llegó tardíamente, incluso después de muertos. Es el caso del autor de Moby Dick.

Herman Melville (1819-1891) empezó su carrera literaria narrando aspectos autobiográficos. Su captura por una tribu caníbal en Taipi: Un Edén Caníbal (Typee: A Peep at Polynesian Life, 1846) o cómo sobrevivió tras salir de la cárcel en Omoo: A Narrative of Adventures in the South Seas (1847). Su tercera obra (Mardi, and a Voyage Thither, 1849) supuso un cambio notable de enfoque y cosechó un rechazo rotundo. A partir de ahí Melville intenta conectar con su público pero experimenta más fracasos que éxitos hasta el punto de que cuando fallece (28 de septiembre de 1891, hace ahora 130 años) es un escritor casi desconocido. De hecho, las noticias necrológicas cometieron errores tanto en su nombre como en el título de su obra maestra a la que denominaron “Mobie Dick”.

lunes, 20 de septiembre de 2021

El baile o lo que puede salir mal

 




El baile o lo que puede salir mal

 

 

 

Manuel Ballester

 

 

Irene Némirovsky (Kiev, 1903-Auschwitz, 1942), único escritor que ha obtenido el Premio Renaudot a título póstumo, en 2004, por su novela inacabada Suite francesa que ha conocido también una adaptación al cine.

Su familia se instala en París huyendo de la revolución comunista (1917). Su primera obra (David Golder, 1929) le otorgó cierta notoriedad y muy pronto (1930) se hicieron adaptaciones para el teatro y el cine. También en 1929 publica El baile en Les Œuvres libres bajo el pseudónimo de Pierre Nerey y con su nombre en 1930, ya célebre gracias a su David Golder.

sábado, 4 de septiembre de 2021

Para volver al hogar, primero hay que salir: El hobbit

 




Para volver al hogar, primero hay que salir: El Hobbit

 

 

 

Manuel Ballester

 

 

Resultaría ocioso referir noticias biográficas sobre Tolkien (1892-1973). Se trata de un autor mundialmente conocido por haber creado un universo fascinante. Con su correspondiente cosmología. Porque ese mundo es un cosmos.

Para los griegos, cosmos es lo opuesto a caos. Cosmos supone orden: es el universo, la totalidad de las cosas, en cuanto que pertenecen a un sistema, obedecen a unas reglas (que el hombre puede descubrir e incluso –eso es la magia- dominar).

miércoles, 25 de agosto de 2021

¿Quién es Alicia?

 




¿Quién es Alicia?

 

 

 

Manuel Ballester

 

 

Lewis Carrol es el seudónimo con el que se conoce a Charles Lutwidge Dodgson (1832-1898). Diácono anglicano, profesor de matemáticas, autor de novelas y ensayos (especialmente sobre matemáticas y lógica) es sobre todo conocido por su obra Alicia en el país de las maravillas (Alice's Adventures in Wonderland, 1865).

La obra está concebida como un cuento para niños. Por eso llama la atención que se hayan fijado en ella autores de la relevancia de James Joyce o Wittgenstein y que haya sido objeto de múltiples comentarios y ediciones anotadas. También ha sido objeto de numerosas versiones cinematográficas.

jueves, 19 de agosto de 2021

Somos de ayer y no sabemos nada

 



 

Entusiasmo por la realidad (7)

 

Manuel Ballester

 

 

Somos de ayer y no sabemos nada.

 

Así habla Bildad al amigo abatido. Con verdad y sabiduría. No en vano esa sentencia se encuentra en uno de los llamados libros “sapienciales”.

Cuando la vida nos sonríe y las cosas nos van bien, ocurre a veces que nos sentimos omnipotentes. Gozamos. Todo nos es debido, todo nos está sometido.

viernes, 13 de agosto de 2021

El respiracionismo y sus enemigos

 


El respiracionismo y sus enemigos

 

 

 

Manuel Ballester

 

 

Soy respiracionista.

No lo sabía. Lo descubrí el otro día. Fue así: iba en el tranvía, con la mascarilla calada. Al bajar en mi parada, me quité la careta. Sentí la brisa. Disfruté respirando a todo pulmón. Ahí caí en la cuenta: soy respiracionista.

miércoles, 11 de agosto de 2021

Cojeando por el camino de la eternidad

 




Cojeando por el camino de la eternidad

 

 

 

Manuel Ballester

 

 

Estos días se cumplen los 500 años de un proceso iniciado durante la batalla por la toma de Pamplona a manos de tropas francesas. El 21 de mayo de 1521 una bala de cañón golpeó a un soldado fracturándole gravemente una pierna y dejando herida la otra.

Hubo más heridos de uno y otro bando. Pero los siglos pasaron y sólo Iñigo López, el menor de la casa de Loyola, se alza sobre su tiempo y sigue vigente en la actualidad. Es cierto que todos somos hijos de nuestro tiempo pero también es cierto que Cronos devora a sus hijos, salvo que alguno de ellos sea como Zeus y supere al tiempo. Iñigo encontró la clave y entró, cojeando pero por la puerta grande, en el camino de la eternidad.

lunes, 9 de agosto de 2021

Tagore y la experiencia de Dios

 






Tagore y la experiencia de Dios

 

 

 

Manuel Ballester

 

 

Se cumplen estos días 80 años desde la muerte de Rabindranath Tagore (7 de mayo 1861-7 de agosto de 1941) que fue el primer no europeo en recibir el Premio Nobel de Literatura (1913). En la concesión del Nobel influyeron unas pocas obras traducidas por él mismo al inglés y, de modo especial, la colección de poemas denominada Gitanjali.

Escrita originalmente en bengalí, Gitanjali (1910) constaba de 157 poemas. El propio Tagore tradujo y publicó 103 poemas en The English Gitanjali or Song Offerings (1912) de los cuales sólo 53 provienen del texto bengalí y el resto de otras obras de Tagore. Esta versión inglesa incluye prólogo del poeta Yeats, quien había quedado deslumbrado por Tagore.

domingo, 8 de agosto de 2021

El mundo, Platero y el sentido

 



El mundo, Platero y el sentido

 

 

 

Manuel Ballester

 

 

El premio Nobel de Literatura de 1956 recayó en Juan Ramón Jiménez (Moguer, Huelva, 1881-San Juan de Puerto Rico, 1958), por el conjunto de sus obras, entre las que destaca Platero y yo.

Publicada por primera vez en 1914, conocerá otra edición en 1917. En la década de 1920 Juan Ramón escribió algunos capítulos más con la idea de hacer una tercera edición e, incluso, una continuación de la que, con el título de Otra vida de Platero, llegó a esbozar el contenido. Pero ni la tercera edición ni la segunda parte prosperaron.

domingo, 1 de agosto de 2021

Los cubanos ante la encrucijada

 




Los cubanos ante la encrucijada

 

 

 

Manuel Ballester

 

 

Dice Nietzsche que sólo vale la pena leer lo que se ha escrito con la sangre de sus autores. Y podría tener razón.

Hannah Arendt, judía alemana en tiempos de Hitler, con Los orígenes del totalitarismo nos legó un diagnóstico de las condiciones sociales y personales que hicieron posible que la gente, el pueblo (Das Volk), aclame a un líder totalitario. El comunismo, mucho más totalitario que el nazismo (como demuestra Arent y corrobora un simple vistazo a la historia del siglo XX) ha integrado en su maquinaria de “difusión de odio mediante la mentira” (así lo define Orwell en Homenaje a Cataluña) un elemento nada desdeñable: la propaganda.

martes, 13 de julio de 2021

Gilgamesh: el hombre y sus límites

 




Gilgamesh: el hombre y los límites

 

 

 

Manuel Ballester

 

 

El poema de Gilgamesh pasa por ser el relato escrito más antiguo de la humanidad. Datado en torno a 2.500-2.000 a de C., es decir, más de mil años antes de los primeros libros de la Biblia (en torno a 700 a de C.) así como la Iliada y la Odisea.

Se trata de un texto breve, vibrante, dotado de una poderosa fuerza de evocación desde sus primeras líneas: «Aquel que todo lo ha visto, que ha experimentado todas las emociones, ha recibido la merced de ver dentro del gran misterio, de los lugares secretos, de los días primeros antes del diluvio».

lunes, 28 de junio de 2021

El amor, la alianza y el orfebre


 



El amor, la alianza y el orfebre

 

 

 

Manuel Ballester

 

 

Cuando Karol Wojtyla (1920-2005) es ordenado sacerdote (1946), Polonia está ya bajo dominio comunista. Obtiene en Roma el doctorado en teología bajo la dirección de Garrigou-Lagranje sobre El acto de fe en la doctrina de San Juan de la Cruz, con tal motivo profundizará en el conocimiento del español y del tomismo. De vuelta a Cracovia (1948) mantiene su actividad sacerdotal y obtiene la habilitación para ejercer la docencia en la universidad en la que defendió su tesis doctoral en filosofía (1954) sobre la concepción ética de Max Scheler. De su conocimiento del tomismo y de la fenomenología surgirá, como es sabido, un enfoque filosófico que quedará plasmado en obras como Amor y responsabilidad (1960) y Persona y acción (1969).

La maduración intelectual del que sería el Papa Juan Pablo II es simultanea con la preocupación pastoral de un joven sacerdote y profesor universitario que está en contacto próximo con gente joven, chicos y chicas con los que comparte caminatas por el monte y confidencias, sacramentos y excursiones.

Fruto de su formación académica (filosófica y teológica, tomista y fenomenológica), de su afición a la literatura y de su preocupación pastoral escribirá El taller del orfebre (1956) que publicará bajo el pseudónimo de Andrzej Jawien (1960). En ella aborda la cuestión de las relaciones familiares.

lunes, 21 de junio de 2021

El programa de Los grandes libros, en la encrucijada de la civilización occidental

 




El programa de Los grandes libros, en la encrucijada de la civilización occidental

 

 

 

Manuel Ballester

 

 

Una cultura es un ámbito vital que acoge y enseña a pensar y sentir el mundo de una manera determinada. La cultura educa al hombre, lo libera de la mera naturaleza abriéndole ese mundo de posibilidades, de libertad, que es la comunidad civil y política.

La cultura occidental echa a andar entre Atenas y Jerusalén, con Grecia y Roma por un lado y la aportación del cristianismo por otro. A lo largo de los últimos milenios ha ido desarrollándose esta matriz. Lo que fue espíritu y acto se ha consolidado en hábito e institución; lo que fue impulso a veces se ha enriquecido, otras se ha perdido. Porque la civilización es obra humana. Racional y vital, por tanto; dinámica, en suma. En caso contrario será obra muerta.

jueves, 17 de junio de 2021

No es fácil ser madre






Historia de una gaviota... 16


11. No es fácil ser madre

 

«¡Mami! ¡Mami!, volvió a graznar el pollito ya fuera del huevo».

Cuando llega el hijo, lo llena todo de ternura. Y de exigencias, que una cosa no quita la otra: «¡Mami! ¡Tengo hambre!».

Los hijos presentan ante los padres diversas necesidades que han de ser atendidas. Las más básicas son las que se refieren al mantenimiento de la vida: comida, abrigo… Las necesidades son carencias que los hijos experimentan como deseos y en los padres toman la forma de deberes.

De Iñigo a San Ignacio

 

De Iñigo a San Ignacio

 

 

 

Manuel Ballester

 

 

La historia cuenta que el reino de Navarra estaba en poder de Castilla desde 1512. Corría el año 1521, hace ahora medio siglo, cuando tropas franco-navarras intentaron expulsar a los castellanos.

Se rebelaron varias ciudades. Entre ellas Pamplona, en cuyo interior se encontraba el guipuzcoano Iñigo López, de Loyola, luchando a favor de las tropas castellanas. El 20 de mayo de aquel año lo alcanzó una bala de cañón. La pierna izquierda queda herida; la derecha se ha quebrado por varios sitios. Tres días después cae el castillo.

jueves, 10 de junio de 2021

Un gato empollando un huevo

 











 Historia de una gaviota... 15

10. Un gato empollando un huevo

 

Zorbas dedica mucho tiempo a empollar el huevo. Es fácil. No hay que hacer nada o, más exactamente, sólo hay que dedicar tiempo. Pero, eso sí, «fueron largos e incómodos días que a veces se le antojaron totalmente inútiles, pues se veía cuidando un objeto sin vida, a una especie de frágil piedra».

El hombre es un ser inquieto. Cuando está ante un proceso (y todo está en continua transformación, si hemos de creer a Heráclito), siente la necesidad de intervenir, de hacer algo. Aunque sólo sea comprenderlo, aunque sólo sea para asumir cognoscitivamente el despliegue de lo real. Entender, entender las cosas, es una acción (praxis, le llaman los griegos), una actividad intelectual que produce un enorme gozo. Esto no hay que explicarlo a quien ha visto la solución de un problema de matemáticas, ha entendido una expresión en otro idioma o cómo se produce la transmisión de estímulos a través del sistema nervioso; no hay que explicarlo porque quien lo probó, lo sabe.

jueves, 3 de junio de 2021

Entusiasmo en la belleza

 



Entusiasmo por la realidad (5)

Entusiasmo en la belleza

 

 

 

Manuel Ballester

 

 

Platón sienta una tesis de gran alcance cuando hace decir a Timeo que el hacedor y padre del cosmos es bueno y, añade, “en quien es bueno no anida mezquindad ni envidia alguna” (Timeo, 29e). Se trata de una tesis de largo alcance ya que, al decir de Platón, “haríamos muy bien en aceptar de hombres inteligentes este principio importantísimo” (Timeo, 30a).

Este principio importantísimo que es afirmado por personas sabias, repitámoslo para fijarlo bien, es el siguiente: “quien es bueno no es mezquino ni envidioso”.

martes, 1 de junio de 2021

Misa de náufragas

 




José Alfonso Romero, Misa de náufragas

 

 

 

Manuel Ballester

 

 

La vida es como un viaje por el mundo.

Hay trayectos que trascurren por autopistas y vías. Paisajes domados por el hombre, en suma.

Hay recorridos por el monte, cuyas sendas guardan la memoria del paso de los hombres.

El mundo de José Alfonso es el mar. Indómito y bravío. Salvaje. Sin memoria.

sábado, 29 de mayo de 2021

Calderón o el sueño de una vida regia

 




Calderón o el sueño de una vida regia

 

 

 

Manuel Ballester

 

 

Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 17 de enero de 1600-25 de mayo de 1681) es uno de los más grandes dentro del gran Siglo de Oro español.

Autor de más de doscientas obras dramáticas, muchas de ellas célebres (Casa con dos puertas, mala es de guardar, La dama duende, El gran teatro del mundo, El alcalde de Zalamea). El mismo año que fallece Lope de Vega publica La vida es sueño (1635), quizá su obra más relevante.

Segismundo, príncipe heredero que vive en una mazmorra desde su nacimiento, es el personaje que sirve de hilo conductor a Calderón para ilustrar su idea del mundo y de la vida.

jueves, 27 de mayo de 2021

El discurso fúnebre

 



 Historia de una gaviota ... 14

 

9. El discurso fúnebre

 

Mientras Zorbas incuba el huevo, los otros tres gatos, «a la luz de la luna […] cavaron un agujero al pie del castaño [cogieron a la gaviota y allí] la depositaron y la cubrieron de tierra».

El cuerpo de un difunto no es esa persona que fue, eso es obvio. Pero fue su cuerpo. Y lo mejor que pudimos decirle se lo dijimos abrazando ese cuerpo, acariciando ese cuerpo, apretándolo contra nuestro propio cuerpo.

jueves, 20 de mayo de 2021

¿Cómo hacer lo que no sabemos hacer?

 



 

 Historia de una gaviota ... 13

8.2. ¿Cómo hacer lo que no sabemos hacer?

 

Entre el huevo y la tortilla media una promesa, una responsabilidad. Es técnicamente posible hacer
una deliciosa tortilla pero no todo lo posible es conveniente.

¿Qué hay que hacer? ¿Qué se ha prometido? En primer lugar, Kengah le había pedido: «Prométeme que no te comerás el huevo». Y Zorbas había prometido. Con ayuda de Colonello, primera promesa cumplida.

miércoles, 19 de mayo de 2021

Claudel y la luz del misterio

 






Claudel y la luz del misterio

 

 

 

Manuel Ballester

 

 

Paul Claudel (1868-1955) fue diplomático y miembro de la Academia francesa, si bien es célebre por haber sido uno de los grandes nombres de las letras francesas en el siglo XX.

Perdió la fe muy joven. El 25 de diciembre de 1886 asistió en Notre Dame de Paris a la misa de Navidad. Entró por mera curiosidad pero al oír cantar el Magnificat, según él mismo cuenta, “en un instante mi corazón fue tocado y creí. Creí con tal fuerza de adhesión que […] todos los libros, todos los razonamientos, todas las vicisitudes de una vida agitada, no han podido perturbar mi fe ni, a decir verdad, tocarla”.

Con el título La joven Violaine (La Jeune Fille Violaine, 1892) publica una obra de teatro sobre la que volverá en repetidas ocasiones hasta ofrecer la versión definitiva bajo el título L’Annoce faite à Marie (El anuncio hecho a María, 1912), un drama que consta de un prólogo y cuatro actos y que constituye (quizá junto a El zapato de raso, 1929) una de sus obras más relevantes.

jueves, 13 de mayo de 2021

Zorbas comienza a cumplir sus promesas

 




 

 Historia de una gaviota... 12

 

8.1. Zorbas comienza a cumplir sus promesas

 

Los problemas que intenta resolver Zorbas ya no existen. Kengah no tiene hambre, ni está cansada ni serviría de nada limpiarle el petróleo. Su cuerpo sin vida pone de manifiesto que la vida está llena de problemas, pero la vida no es el conjunto de problemas. Es otra cosa.

Colocan cuidadosamente el cuerpo inerte y, «al moverla, descubrieron el huevo blanco con pintitas azules».

jueves, 6 de mayo de 2021

En el bazar de Harry

 




 Historia de una gaviota y... 11

 

 

6 y 7. En el bazar de Harry

 

Sabelotodo vive en un lugar fascinante. El bazar de Harry acogía todos los trastos que su dueño había ido consiguiendo a lo largo de sus viajes de puerto en puerto. El bazar era inmenso y para visitarlo había que pagar entrada.

Harry tenía dos mascotas: «Matías, un chimpancé que ejercía de boletero y vigilante de seguridad […], bebía cerveza y siempre intentaba dar cambio de menos», y Sabelotodo, «un gato gris, pequeño y flaco, que dedicaba la mayor parte del tiempo al estudio de los miles de libros que allí había».

martes, 4 de mayo de 2021

La trilogía orwelliana (3). 1984, el último hombre

 



La trilogía orwelliana. 3. 1984, El último hombre

 

 

 

Manuel Ballester

 

 

En las entradas precedentes hemos visto lo que Orwell descubre en torno al totalitarismo de nuestro tiempo.

Al hilo de su participación en la guerra de España, en Homenaje a Cataluña (1938) muestra que el socialismo es un sistema de difusión del odio mediante la mentira. Frente a ese sistema sólo la experiencia descubre la verdad y sólo la dignidad se superpone al odio.

En segundo lugar, Animal Farm sigue la revolución socialista en Rusia y muestra la estrategia típica de los países que han caído bajo la dominación totalitaria: construcción de un enemigo al que culpar de todos los males, control de la educación, dominio de los medios de comunicación y, finalmente, contención de los descontentos mediante reeducación o por la fuerza, purgas, gulags y métodos similares. El empobrecimiento y los crímenes contra la humanidad que tales países han soportado son prueba de una brutalidad inédita en la historia de la humanidad. Rebelión en la granja acaba con la sorpresa, el estupor de constatar que nada ha mejorado para la población y que los cerdos, que los movilizaron, se han convertido en algo mucho peor que los antiguos amos, si es que había antiguos amos porque ya ni memoria propia le queda al pueblo bajo el socialismo. No plantea salida. Sólo estupor.

viernes, 30 de abril de 2021

El prisionero de Zenda

 




El prisionero de Zenda

 

 

 

Manuel Ballester

 

 

Anthony Hope (1863-1933) es un escritor británico autor de 32 novelas de aventuras. Destaca El prisionero de Zenda (1894) cuya acción se desarrolla en el ficticio país de Ruritania donde transcurren también las otras dos partes de la trilogía ruritana: la precuela (El corazón de la princesa Osra, 1896) y la secuela (Rupert de Hentzau, 1898).

El prisionero de Zenda tuvo un éxito enorme. Ha conocido diversas adaptaciones cinematográficas. Se trata de un relato ágil, ingenioso, con abundantes guiños al lector inteligente.

martes, 27 de abril de 2021

La trilogía Orwelliana. 2. El socialismo soviético

 


La trilogía orwelliana.

2. El socialismo soviético

 

 

 

Manuel Ballester

 

 

En la entrega anterior de esta trilogía mostramos que Homenaje a Cataluña (1938) relata los descubrimientos de Orwell (1903-1950) a raíz de su participación en la guerra de España. Ahí, desde un compromiso con el socialismo, constata y denuncia que el socialismo es esencialmente un sistema de difusión del odio mediante la mentira.

En sus dos obras célebres posteriores (Animal Farm y 1984) va a profundizar en el análisis del camino del totalitarismo que masacra a Occidente a lo largo del siglo XX hasta la actualidad.

viernes, 23 de abril de 2021

Hablando del lenguaje




Hablando del lenguaje

 

 

 

Manuel Ballester

 

 

El genial pueblo griego es la matriz de nuestra civilización. Allí cuajó la idea de que el hombre es un ser vivo dotado de logos.

El logos, gran cosa. Lo ponemos como apellido de casi todo lo que hacemos con seriedad y rigor, ya sea uno un bió-logo o un psicó-logo y hasta un politó-logo o un teó-logo. El hombre es un ser vivo pero si en esa vida falta el logos, ya no es tan humana.